La descentralización educativa: homeschooling.
Comencemos
desde el inicio. Existen varias organizaciones educativas que establecen diferente
relación entre ellas y el sistema escolar en función de su dependencia o independencia.
Por un lado, tenemos los centros escolares dependientes, que son aquellos a los
que hemos acudido la mayoría; y por el otro lado, tenemos los centros autónomos,
que son aquellos que tienen más capacidad para decidir sobre sus actuaciones, y
por lo tanto, tienen más responsabilidad respecto a los resultados.
Esta descentralización del sistema educativo requiere una mayor autonomía de la escuela y una mayor participación de la comunidad (los padres), suponiéndose la mejora de la eficacia, la calidad y la equidad en la educación de los hijos. Este sistema no está regulado en España, pero sí que es una opción vigente en países como Estados Unidos o Canadá. Aunque lo que se promueve con el homeschooling es una educación en casa, en ésta se asegura una formación común, garantizando la validez de los títulos correspondientes mediante una fijación de objetivos, competencias, contenidos y criterios de evaluación para certificar que se cumplen unas enseñanzas mínimas.
Pero
más allá de la pandemia, las principales razones por las que los padres deciden
embarcarse en el homeschooling, son:
- - Motivos pedagógicos – educación personalizada,
mayor participación, aprendizaje práctico…
- - No comulgar con el sistema
educativo tradicional
- - Desarrollo socioafectivo
- - Necesidades especiales no atendidas
- - Bullying
Pero
viéndolo desde otra perspectiva, también tiene sus desventajas, como por
ejemplo que es una educación que depende por completo de los padres, por lo que
sería conveniente que al menos uno de ellos no trabajara o no tuviera una
jornada completa para poder atender la educación del hijo. La verdad que es la única
desventaja que yo le veo. Otra gente pueda decir que el niño tiene probabilidades
de no desarrollarse socialmente por una falta de contacto social, que será
menos independiente…. Pero yo no creo que sea así, aunque por supuesto habrá
casos.
Buenas Alicia! Gracias por el artículo, la verdad que explicas a la perfección en que consiste el Homeschooling, y el enlace que adjuntas resuelve muchas de las dudas que yo tenía.
RépondreSupprimerRespecto a las desventajas, yo tengo analizadas unas cuantas (aún no he escrito sobre ello en mi blog) pero la más relevante que yo veo es: Incrementan las desigualdades: no todo el mundo cuenta con un contexto social, cultural y económico que les va a permitir desarrollarse como profesionales, y esto puede marcar más las desigualdades entre los alumnos.
No se si estarás de acuerdo, pero en cualquier caso, entiendo perfectamente que se luche por mejorar la educación de los hijos!
Supprimer